CON NOMBRE Y APELLIDO Me ofrece Iñigo, una vez más, escribir mi sentir en este blog suyo, que trata de lo humano y lo divino en este mundo nuestro del agro vasco, entendiéndose por lo humano, lo que buenamente conseguimos hacer los y las baserritarras de a pie y por lo divino, todo aquello que nos llega en forma de orientación o ley, desde las instituciones, para regular lo que si o no podemos hacer, que en demasiadas ocasiones se da directo de bruces con lo que necesitamos hacer, pero para eso estamos aquí, para dar nuestra humilde opinión, a ser posible de una manera jocosa y divertida que interpele directamente a la curiosidad del lector, de tal manera, que todas aquellas personas que nos lean, se puedan crear su propia opinión sobre temas, que a priori no les atañen, como el Decreto de ordenación de la apicultura en Euskadi de este julio, pero que tienen tantas repercusiones en su vida diaria si indagan un poquito más, y pongo aquí, como ejemplo simple, la escasa presencia ...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ISABEL II DE INGLATERRA, MI REINA FAVORITA Corría el año 1992 cuando Isabel II de Inglaterra se ganó mi corazón (empáticamente) calificando ese año como “annus horribilis” y dando un discurso en el que se notó que hasta pedía cierta compasión. Menudo año el que tuvo Isabel II de Inglaterra. Primero, en marzo, el príncipe Andrés y Sarah Ferguson hicieron oficial su separación, después la princesa Ana confirmó su divorcio del Capitán Mark Phillips y en Junio, se publicó el libro “Diana: Her True History”, donde se revelaban los detalles de la infidelidad de Carlos, también los de Diana y se hacían públicos muchos de los problemas familiares. Todo ello adornado de la transcripción de las llamadas telefónicas entre Carlos y Camila Bowles. Pero no todo terminó ahí, ese mismo año también se incendió el Castillo de Winsor. ¿Algo más podía ocurrir? Pues sí, a raíz de la debilidad de la Familia Real Inglesa y del malestar popular, la Casa Real de Inglaterra tuvo que empez...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
15 de octubre, mucho que agradecer a nuestras ancestras Otro año más el día de la mujer rural, otro aniversario más, otro intento más por parte de las instituciones de hacer ver que las mujeres no sólo somos la mitad del mundo rural, sino que además, formamos parte activa de su desarrollo político y económico, además de la parte social que obviamente sostenemos. Quiero creer que no soy la única soñadora, y que realmente, entre quienes promocionan este día y lo celebran, intentando visibilizar nuestra presencia y necesidad dentro del sector, existe un interés real porque además de agradecer el papel que ya hemos jugado, el de trabajadoras incansables que han sostenido la vida de los baserris, criando y cuidando, además de trabajando dentro y en los aledaños de nuestros baserris, siempre por el bien común, por la supervivencia de nuestras familias, muchas veces sin ningún tipo de garante económico que nos pudiera proteger a nosotras mismas en caso de necesitarlo, podamos sumar el p...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HA SIDO LOREA, ….ES QUE NO HACE LOS TRABAJOS Desde que escribo, me llaman menos y los que me llaman es para echarme la bronca. El último, ayer mismo. Un medio amigo mío me dijo, “Iñigo, también tienes que hacer autocrítica. No sólo puede ser criticar a los demás”. Después de esa contundencia, no dormí muy bien y hoy me he levantado totalmente convencido de tener que hacer una AUTOCRÍTICA. Y comienzo. Llevamos un año de retraso en la cuestión de impulsar, presionar, animar a que se desarrolle una aplicación interoperable entre los Ayuntamientos de Bizkaia y la Diputación Foral de Bizkaia, que permita que los baserritarras que van a ferias agrícolas, puedan introducir de una sola vez, toda la documentación que reclaman los Ayuntamientos cara a poder participar en las ferias agrícolas. Esta iniciativa es una cosa pequeña, para un grupo muy concreto de productores, pero es una iniciativa, que si la sacamos adelante, ayudará a que el casi centenar de baserritarras cuyos ingres...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PUEDE SENTARSE Era octavo de EGB cuando conocí a Luis María Izpura, profesor navarro de lengua castellana en el Colegio el Carmelo de Amorebieta. Izpura era un profesor muy peculiar, del que ninguno de sus alumnos se puede olvidar. Sus clases tenían dos partes. La primera, la del repaso de la lección de la clase anterior y la segunda, la lección que tocaba ese día. Esta era una práctica habitual entre el profesorado que conocí, pero Izpura tenía una peculiaridad para sus clases. En sus clases, el alumno podía estar de tres maneras. Expulsado, sentado o de pie. Y para sentarse había que ganarse el derecho. Las clases comenzaban con todos los alumnos de pie repasando la lección del día anterior. Izpura preguntaba y si la respuesta era correcta, uno podía sentarse. Si no, seguía de pie. Y alguna que otra vez, si alguno de los alumnos insistía demasiado en responder erróneamente, volvíamos a ponernos todos de pie. Los años 80 eran así. El pasado 3 de Octubre, en la reun...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
URSULA ME HA LLAMADO Úrsula me llamó quejándose del artículo en el que Iraola la acusaba de traición. Yo le respondí que era mejor que le llamara a Iraola, pero Úrsula siguió quejándose del mal trato que le había dado Xabiertxo. No se conformó con ello y siguió diciéndome más cosas. Me dijo que ella no era culpable de muchas de las situaciones que sufrimos en el sector primario vasco debido a nuestras propias Administraciones, haciendo un relato demasiado largo como para poder recordarlo todo. Pero sí que recuerdo que insistió mucho en que no es ella quien después de publicar un decálogo comprometiéndose a reducir la burocracia de las diferentes Administraciones vascas, aún no ha dado ni un paso de la mano del sector para realizar una verdadera revisión de los procedimientos burocráticos. También insistió mucho en que no es ella la responsable del incumplimiento de la creación de la mesa de seguros agrarios. Como tampoco tiene culpa de la continua inacción por parte de ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PALABRA DE URSULA Como dirían los jóvenes agricultores de Bizkaia, un viejo desmemoriado como yo necesita mirar la hemeroteca de Internet para recordar las cosas. Y mirando, mirando, veo que en febrero de 2024 Úrsula realizó afirmaciones diciendo que “los mejores embajadores de la naturaleza son los propios agricultores”. De verdad, qué palabras más bonitas, qué sensibilidad hacia el sector. En esas mismas fechas varios comisarios europeos decían que era necesario reducir la carga administrativa que supone la PAC y el pacto verde, y que la “lasaña” de medidas a las que se enfrentan los agricultores se deben a un exceso de regulación. Palabras preciosas como “paquete de medidas de simplificación” y “garantizar la igualdad de condiciones en términos de normas de importación” también se escucharon en febrero de 2024. Pero, tras estas bonitas palabras, en verano de 2025 la Comisión Europea ha propuesto una PAC con un fondo único multisectorial (dinero para actuaciones no agrarias) co...