FIX IT!!! REPARA TODOS LOS ARAÑAZOS
Me estoy haciendo mayor y empiezo a
sufrir de insomnio. Me despierto a las tantas y no puedo volver a dormirme.
Cada vez duermo menos y eso no me gusta.
Una de estas noches de insomnio,
después de ver más de 20 videos de escardadoras… que si la Outis Wolf, la Toro,
la Tundra, la Panda, la Terrateck, la Bahco….me puse a ver unos anuncios en la
tele en los que publicitaban FIX IT, un producto que es una maravilla. Repara
todos los arañazos de coche.
No importa que el coche sea de color
rojo, negro, mate, metalizado, azul….. lo que sea, FIX IT lo repara todo y es
una maravilla de producto. Lo mejor de todo es que es algo parecido a un
rotulador, que no mancha, es fácil de aplicar y lo puedes guardar en el
bolsillo. Hasta se lo puedes dejar a un amigo que tiene el coche de otro color.
Una maravilla. Casi, casi, como la
Inteligencia Artificial.
Y ya puestos a hablar de Inteligencia
Artificial, os voy a contar tres grandes lecciones que me han dado sobre ella
este mes de noviembre.
La primera lección sobre la
Inteligencia Artificial me la dio Lorenzo Ramírez de Negocios TV. Lo explicó
muy bien: La carrera por quien va a dominar la Inteligencia Artificial es como
la carrera de los espermatozoides, sólo la va a ganar uno. Además, parece ser que
quienes tienen más boletos son los chinos y luego los yanquis.
La segunda lección la recibí en
Planeta Otup, un Youtuber que dice generar ingresos con automatizaciones y
tiene un canal con guías de marketing digital e IA. Lo que vine a decir es que
la IAs están sufriendo una crisis parecida al de las vacas locas. De la misma
manera en la que las vacas enfermaron al alimentarse de otras vacas, las IAs ya
han comenzado a alimentarse de la información creada por otras IAs, en lugar alimentarse
con datos humanos, reales, variados y razonados como hacían en un inicio.
La tercera me la dio Andoni, un amigo
apicultor que me explicó muy claro su experiencia con la IA. Me dijo: “mira Iñigo, Yo le he preguntado
cuál va a ser un buen sitio para producir miel esta primavera y no me ha
respondido nada. Luego le hice una fotografía a las abejas y le pregunté si
tenían Varroa o si estaban enfermas. Tampoco me respondió nada”.
Conclusión, la IA no sirve para todo
y menos para darnos de comer.
Porque, mientras estamos dándole
muchas vueltas a la IA, batalla en la que por lo visto, poco tenemos que hacer,
nos estamos olvidando de otras cosas muy importantes, como por ejemplo de
producir.
Y no me voy a encasillar en la
producción de alimentos de Euskadi cuyos datos son descorazonadores. Me refiero
a la producción de cualquier cosa.
En Euskadi tenemos una maravillosa
cohorte burocrática que literalmente mata cualquier iniciativa de producir
cualquier cosa. Y da igual cuál. Da
igual que sean tornillos, que leche, que jabones, que conocimiento.
Llámenme lo que quieran, pero tengo
que afirmar que estamos rodeados de una política que prima la no producción, la
falta de iniciativa, la falta de pensamiento crítico y el sometimiento de las
personas a que su única fuente de ingresos sea el Estado.
Ser tecnológicamente punteros no
tiene porqué estar en contradicción con cuidar la producción, la agricultura o
la ganadería de un País.
Ahí están el ejemplo de California,
que además de Silicon Valley también tiene una agricultura que es la quinta
mayor proveedora de productos agrícolas del mundo. Ahí está
Israel, líder en todo, para algunos por desgracia. Pero también está Suiza, líder mundial en
producción de fármacos que cuida su agricultura y su ganadería como nadie. Están los Países Bajos, que no sólo
es líder
mundial en la producción de equipos para la fabricación de chips, sino que
también es líder mundial en la producción y exportación de productos hortícolas.
Necesitamos
volver a producir y creo, que en eso sí que podemos ponernos de acuerdo en
nuestro País.
Iñigo Bilbao. Coordinador de ENBA-BIZKAIA
Comentarios
Publicar un comentario